PSICOLOGÍA Y TERAPIA

EQUIPO

Cristina Bushell Gómez

Cristina Bushell Gómez

Nº Colegiado: M-23147

Emprendedora por naturaleza. Le encanta lanzar e involucrarse en distintos proyectos sobre crecimiento personal.
Trabaja como psicóloga y como coach tanto a nivel particular como en empresas.
Formadora y transmisora de energía,  es consciente de que cada persona es distinta y por eso se toma cada caso como único. Se ha formado desde distintas corrientes psicológicas (Sistémica, Cognitivo conductual, Humanista, PNL y Gestalt) que le han ampliando su visión, lo que le permite usar cada herramienta en el momento más adecuado.
Hace Talleres de Risoterapia y de crecimiento personal para empresas y particulares con la intención de transmitir que se puede vivir desde el buen humor y con una visión creativa y enérgica sobre la vida.
  • Certificada como psicóloga Coach por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
  • Licenciada en Psicología por la Universidad Pontificia de Comillas, especializada en el ámbito clínico y empresarial.

  • Máster en Psicología Clínica y psicología de la Salud en la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Master en Terapia Familiar y Pareja en Centro Kine
  • Máster en Coaching y Gestión del Talento. Escuela Europea y Dirección de Empresa, Madrid.
  • Instructora de Firewalking por el Firewalking Institute of Research & Education de Dallas EEUU
  • Especialista en Psicoterapia Psicodramática por la EPyP
  • Formación en EMDR Asociación Española de EMDR España
Eva Lorenzo de Heras

Eva Lorenzo de Heras

Nº de colegiado M- 22321

Trabaja como psicóloga a nivel privado, tanto en sesiones individuales como con parejas y familias. Profesional con gran capacidad de autocrítica y análisis, que respeta a las personas con las que trabaja. Buena observadora, característica en la cual se apoya para comprender a sus pacientes.
Se ha visto influenciada por varias corrientes teóricas, sin embargo la terapia sistémica es la que más se identifica con su trabajo.
«Lo más importante es comprender a la persona en su entorno y conocer las relaciones e interacciones que mantiene».
  • Licenciada en Psicología por la Universidad Pontificia de Comillas, Madrid.
  • Master en Terapia Familiar y de Pareja por la Universidad Pontificia de Comillas, Madrid.
  • Especialista en Mediación Familiar por el Instituto Superior de Formación y Apertura Psicológica, Madrid.
Ángeles Ortiz

Ángeles Ortiz

Nº de Colegiado M-21800

Dedicada y entregada a la Psicoterapia desde hace una década.
Sensible y curiosa. Muestra gran interés en conocer y comprender cómo son los vínculos en las relaciones humanas. Acompaña a sus pacientes en su desarrollo y crecimiento personal.
Entiende la terapia como un espacio que permite poner en palabras lo que sientes, entender lo que te pasa e integrar tu experiencia. Ve necesario tener un conocimiento profundo de la persona más allá de sus síntomas. Trata con delicadeza el proceso que ha vivido el paciente hasta decidir pedir ayuda. Explora su historia de vida, su vivencia y escucha con cercanía como lo narra. A través del proceso terapéutico te ayudará a conocerte, reconocerte, validarte, respetarte, aceptarte y cuidarte.

• Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid.
• Máster en Psicoterapia Humanista integrativa por el Instituto Galene.
• Máster en Psicología Clinica e infantil del Instituto Alborán.
• Experta en Terapia de pareja por el Colegio Oficial de Psicología de Madrid.
• Formación especializada en Psicología Perinatal, Colegio Oficial Psicología de Madrid.
• Formación especializada en Intervención y Acompañamiento en Duelo, Los Camilos.
• Formándose en Evaluación y Psicodiagnóstico, SEMPyP.

“Quién mira afuera, sueña: quién mira adentro, despierta” (Carl Gustav Jung)

Esther Riba Martinez

Esther Riba Martinez

Nº Colegiado: M-31524

Psicóloga con amplia experiencia con pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo, trabaja de manera presencial y online. Cree en las segundas oportunidades y en la necesidad de perseguir los sueños, aunque tarden en llegar. Debido a su experiencia personal es consciete del esfuerzo que cuesta trabajar en aquello que uno ama.
Su concepcion es que las personas somos seres dinámicos y relacionales, con una gran capacidad de aprendizaje. Pero a veces, en este camino que es la vida, nos perdemos, no sabemos hacia dónde dirigirnos y damos una vuelta tras otra por el mismo recorrido. Es entonces dónde recomienda la psicoterapia, para permitirnos revisar la senda recorrida y conocer dónde nos encontramos y, desde ese punto presente saber hacia dónde queremos dirigimos.
Entender cómo percibimos la realidad nos permite dar sentido a lo que sucede y predecir lo que viene a continuación. Este modelo se forma a lo largo de nuestra vida con nuestra experiencia, nuestra familia, nuestra educación, nuestra cultura…. Pero a veces el modelo se aleja mucho de la realidad, o es demasiado rígido o caótico y genera sufrimiento. En estos casis cambiar nuestra forma de actuar y relacionarnos en el presente, nos ayuda a generar un modelo de realidad que disminuya el sufrimiento.
  • Licenciatura en Psicología especialidad en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Máster en Dirección de Recursos Humanos por la Cámara de Comercio e Industria de Madrid
  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria por la Universitat Internacional Valenciana
  • Experto en Psicoterapia con Niños y Adolescentes por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
  • Formación continuada sobre Evaluación y análisis de los Trastornos de Personalidad por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
  • Acompañamiento al Duelo por Covid por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
Álvaro Urías Álvarez

Álvaro Urías Álvarez

Nº Colegiado: M - 28996

Psicólogo de tradición cognitivo-conductual, empeñado en darle a su trabajo un ambiente cercano y un enfoque eminentemente práctico. Discípulo de Albert Ellis, está firmemente convencido de que la solución a la mayoría de nuestros problemas pasa por cuidar nuestra manera de pensarlos, de concebirlos. Curtido por su amplia experiencia con personas que viven con Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC), hasta la fecha su experiencia avala su idea de que es nuestra filosofía de vida la que se esconde detrás de nuestro sufrimiento psicológico. En consecuencia, considera que uno de los factores clave de la terapia es fomentar el crecimiento personal, sacando lo mejor de uno mismo y aprendiendo a darle valor y visibilidad frente a las circunstancias adversas.

Siempre se ha sentido involucrado con personas que viven en situaciones sociales desfavorables, víctimas de la discriminación, los prejuicios y/o el miedo. Es por ello que se ha formado para educar a los demás en igualdad de género, en una herramienta de ayuda social como el counselling, y que ha trabajado como voluntario con personas que viven con VIH.

  • Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid
  • Máster de Especialización en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Autónoma de Madrid
  • Máster en Sexología y Terapia de Pareja por la Asociación Española de Psicología Clínica Cognitivo-Conductual (AEPCCC) en Barcelona
  • Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Autónoma de Madrid
  • Formación en Counselling, Educación para la Igualdad y Salud Sexual y Psicológica para personas VIH+
Álvaro Rubio

Álvaro Rubio

Nº de Colegiado: M- 22808

Psicólogo con más de 15 años de experiencia profesional. Ha colaborado con un gran número de recursos tanto públicos como privados obteniendo una amplia experiencia en la intervención tanto individual como familiar. Este trabajo le ha permitido conocer diferentes puntos de vista a la hora de acercarse a la terapia con múltiples problemáticas.

Concibe la terapia como un espacio de cuidado, de reflexión, de pararse y dejarse sentir, de conocerse a uno mismo y de respeto. Considera que cada persona, que cada familia, busca sentirse mejor, y esto es posible desde una actitud de apertura hacia el cambio. Siendo consciente que cada proceso es diferente porque cada persona es única.

Como formador y mediador ha colaborado con diferentes organismos y publicaciones (Colegio de Psicólogos de Madrid, Revista de Mediación, Universidad UDIMA…)

En 2018 fue reconocido con la Medalla al Mérito Profesional otorgado por la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos.

Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid
Máster en terapia cognitivo-conductual por El Centro de Psicología Bertrand Russell
Máster en terapia infanto-juvenil por el Centro de Psicología Beck
Mediador familiar en separación y divorcios por el Colegio de Trabajadores Sociales de Madrid
Terapia Familiar Sistémica en Centro Kine
Experto Universitario en Coordinador Parental con la Universidad Udima.
Intervención en Trauma desde Método SHEC.

Paloma Morcuende

Paloma Morcuende

Nº Colegiado: 47332

Psicopedagoga por vocación, es especialista en el ámbito clínico y en el educativo.

Su trabajo como orientadora le ha permitido conocer, identificar y dar valor a las necesidades que surgen de las diferentes situaciones que se producen en el contexto escolar a lo largo de todas las etapas educativas.

A su vez, en el trabajo diario en el ámbito clínico como psicopedagoga le ha facilitado evaluar, identificar e intervenir en los procesos de aprendizaje con más profundidad.

Su interés personal unido a su profesionalidad la lleva a crear el programa de enriquecimiento «Incrementa» para alumnos con Altas Capacidades Intelectuales, lo que la convierte en una excelente guía y asesora pedagógica, para este tipo de alumnos y sus familias.

“A veces, las mentes más inteligentes no brillan en pruebas estandarizadas porque no tienen mentes estandarizadas” Diane Ravith.

  • Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Especialista en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Máster en Orientación Educativa en la Universidad Internacional de Valencia.
  • Máster en Diagnóstico e Intervención de dificultades del aprendizaje por el Instituto Superior de Estudios Psicológicos de Madrid.
  • Máster en Neuroeducación y Optimización de capacidades por el Instituto Superior de Estudios Psicológicos de Madrid.
  • Coautora del cuento infantil ANIGAMI (Editorial Círculo Rojo).
  • Creadora del programa de enriquecimiento «Incrementa» para alumnos con Altas Capacidades Intelectuales.

     

Natalia Villanueva Pariza

Natalia Villanueva Pariza

Nº Colegiado: M-42119

Comprometida con el mundo emocional y las relaciones humanas, su sensibilidad y empatía han marcado desde siempre su forma de estar en el mundo. Muy pronto sintió la necesidad de comprender lo que hay detrás del sufrimiento, los vínculos y las heridas, lo que la llevó a formarse como psicóloga y especializarse en enfoques centrados en el trauma y el apego.

Concibe la terapia como un espacio de pausa y escucha, donde poder mirar hacia adentro con honestidad y dar sentido a la experiencia vivida. Acompaña los procesos con respeto, calidez y atención al detalle, cuidando especialmente la historia personal que hay detrás de cada síntoma o malestar.

Cree en la importancia del vínculo terapéutico como motor de transformación y en la fuerza que surge cuando alguien se siente realmente visto, comprendido y acompañado en su camino.

  • Licenciada en Psicología por la Universidad de Deusto.
  • Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Alfonso X El Sabio.
  • Máster en Psicoterapia Integradora Trauma Y Apego por NB Psicólogos.